viernes, 11 de abril de 2025

Tarea de Pascua

 Visionad esta película.


Hay una película hecha por el genial Charles Chaplin que no debemos dejar de ver. Es una crítica total y absoluta a los regímenes totalitarios y a su absoluta inconsistencia, a su locura. La película se llama "El Gran Dictador" y es de lo mejor que ha dado el séptimo arte. En este enlace la tengo compartida en Google Drive. Si no podéis verla en Google Drive, la podéis descargar y verla sin problemas. Se puede ver en Amazon Prime Video. También la podéis ver en este enlace on line.

Al acabar de ver esta película tendréis que realizar un trabajo de la misma cumplimentando las siguientes preguntas. Lo haréis en el diario de reflexión. Id tomando notas durante la película y apoyaos en las páginas web de apoyo que hay después de las preguntas para contestar.

EL GRAN DICTADOR  (Actividades de Evaluación)
  1. La película se inicia en  las trincheras de la Primera Guerra Mundial. ¿Qué eran las trincheras.¿Qué países  se enfrentaron en esta guerra ?, ¿Tras el fin de la guerra que paso con Alemania?.
  2. Tras el fin de la primera Guerra Mundial, uno de los titulares que aparecen en los periódicos es la palabra “Depresión”. Qué fue la “Depresión” y el “Crak de 1929”. Como afecto esta crisis a Europa.
  3. En el primer discurso  de Hitler este advierte que  “La democracia apesta, la libertad es odiosa, la libertad de expresión es perjudicia”,. Por que crees que el nazismo tenía estas premisas. ¿qué pretendía con ellas?. Por otro lado en el mismo discurso hace mención al pueblo judío, ¿qué política llevo el régimen nazi contra este pueblo?, ¿qué es el antisemitismo?.
  4. La película adopta desde el principio una estructura dual, mostrando de manera paralela las actividades de Hynkel y sus colaboradores en la sede del gobierno y las duras condiciones de vida del gueto judío. Compara y analiza las diferencias más importantes que se establecen entre los dos personajes protagonistas de la historia, el dictador Hynkel y el barbero judío.
  5. En la película aparece continuamente, “el saludo romano”, ¿busca información sobre su significa  y su procedencia?.
  6.  En una de las escenas más famosa de la película  Hitler es llamado “Dictador del mundo entero..emperador del mundo,llegando el a exclamar;  “mi Mundo”. En este momento Hitler empieza a jugar con un globo terráqueo. ¿Qué simboliza esta escena?, ¿qué pretende expresar el director con ella?. ¿Qué te ha parecido?. Razona tu respuesta.
  7. En la película asistimos a la visita a Tomania (Alemania) del líder de Bacteria, Benzino Napaloni, ( Mussolini). Que tenían en común el nazismo alemán y el fascista italiano. Que alianza llevaron a cabo  Italia y Alemania en la Segunda Guerra Mundial.
  8. Durante todo el film vemos como se suceden, símbolos, saludos romanos, banderas del régimen, desfiles militares. ¿Qué importancia tuvo la propaganda en los regímenes totalitarios?. Razona tu respuesta.
  9. Finalmente  antes del discurso del barbero judío, el ministro de propaganda de Tomania, Garbitsch, pronuncia las palabras siguientes: “Hoy en día, democracia, libertad y igualdad son palabras que enloquecen al pueblo. No hay ninguna nación que progrese con estas ideas, que le apartan del camino de la acción. Por esto las hemos abolido. En el futuro cada hombre tendrá que servir al Estado con absoluta obediencia”.  Comenta esta afirmación en relación con la ideología y las ideas políticas del régimen de Adolf Hitler.
  10.  Este es un fragmento del discurso final del barbero judío tras la invasión de Ostelrich:  ”El camino de la vida puede ser libre y bonito, pero el hemos perdido. La codicia ha envenenado las almas, ha levantado barreras de odio, nos ha empujado hacia la miseria y las matanzas. Hemos progresado muy deprisa pero nos hemos encarcelado a nosotros mismos: el maquinismo que crea abundancia nos deja en la necesidad. Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos, nuestra inteligencia, duros y secos. Pensamos demasiado y sentimos muy poco. Más que máquinas, necesitamos humanidad, más que inteligencia, bondad y dulzura. Sin estas cualidades, la vida será violenta, se perderá todo”. Valora esta afirmación, relacionándola con los acontecimientos históricos que retrata la película. ¿Crees que se trata de un mensaje optimista? ¿Por qué?.
  11. Qué crees que habría pasado si Hitler hubiera ganado la guerra?.
  12. ¿Te ha gustado la película?, ¿Qué es lo que más te ha gustados?

EL GRAN DICTADOR  (Recursos y webs de consulta para hacer el trabajo )

Páginas web que los alumnos pueden consultar para el desarrollo de las actividades:



RÚBRICA PARA EVALUAR ESTA ACTIVIDAD.

No hay comentarios:

Publicar un comentario