Una de les pel.líqules més interessants i didàctiques al voltant dels règims totalitaris és aquesta: La Ola. Fent click ací anireu a una guia didáctica que podeu voluntàriament fer i lliurar-me abans de Pasqua
También podéis hacer este trabajo que os recomiendo a continuación. (extraido del blog de Historiazuer)
Leedlo
atentamente para prestar atención a los aspectos fundamentales de la
película sobre los cuales haréis dicha reflexión y posterior debate.
FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA
Título original: Die welle
Título en castellano: La ola
Título en inglés: The wave
Dirección: Dennis Gansel
Guión: Dennis Gansel y Peter Thorwarth.
Producción: Christian Becker.
Fotografía: Torsten Breuer
Montaje: Ueli Christen
Música: Heiko Maile
Duración: 107 min
Año: 2008.
País: Alemania.
Personajes en V.O: Jürgen Vogel (Wenger),
Max Riemelt (Marco), Jennifer Ulrich (Karo), Jacob Matschenz (Dennis) y Frederick Lau (Tim).
Género: Drama- suspenso
Temas que se tratan: Totalitarismo, autocracia, experimento, escuela, nazimo.
SINOPSIS: Alemania
hoy. Durante la semana de proyectos en un instituto, al profesor Rainer
Wenger se le ocurre la idea de un experimento que explique a sus
alumnos cuál es el funcionamiento de los gobiernos totalitarios.
Comienza así un experimento que acabará con resultados trágicos. En
apenas unos días, lo que comienza con una serie de ideas inocuas como la
disciplina y el sentimiento de comunidad, se va convirtiendo en un
movimiento real: La Ola. Al tercer día, los alumnos comienza a aislarse y
amenazarse entre sí. Cuando el conflicto finalmente rompe en violencia
durante un partido de waterpolo, el profesor decide no seguir con el
experimento, pero para entonces es demasiado tarde.
La Tercera Ola fue
un experimento para demostrar que incluso las sociedades libres y
abiertas no son inmunes al atractivo de ideologías autoritarias y
dictatoriales, realizado por el profesor de historia Ron Jones en el marco de su estudio sobre la Alemania nazi con alumnos de secundaria.1 2 Convenció
a sus estudiantes de que el movimiento eliminaría la democracia. El
hecho de que la democracia enfatiza el individualismo fue considerado
como un defecto de la democracia, y Jones hizo hincapié en ello a través
de su lema : "Fuerza mediante la disciplina, fuerza mediante la
comunidad, fuerza a través de la acción, fuerza a través del orgullo".
El experimento se llevó a cabo en el Cubberley High School, un colegio de Palo Alto, California, durante la primera semana de abril de 1967.3 Jones,
al no poder explicar a sus alumnos por qué los ciudadanos alemanes
(especialmente los no judíos) permitieron que el Partido Nazi
exterminara a millones de judíos y otros llamados "indeseables", decidió
mostrárselo. Jones escribe que comenzó con cosas simples, como la
disciplina en el salón de clases, y que logró convertir a su clase de
historia en un grupo con un gran sentido de propósito.4
Jones
llamó al movimiento "La Tercera Ola", debido a la noción popular de que
la tercera de una serie de olas en el mar es siempre la más fuerte,4 Al parecer, el experimento cobró vida propia, con alumnos de toda la escuela uniéndose a él.4
A
pesar de las implicaciones evidentes que este estudio ofrece sobre la
maleabilidad mental del ser humano y de tener particular interés para
los psicólogos que pudieran desear comprenderlo y prevenirlo, poco se ha
hecho conocido sobre el asunto.5 6
Todd Strasser, con el pseudónimo Morton Rhue, escribió una novela sobre el tema (titulada La Ola), que luego fue adaptada al cine (Dennis Gansel, 2008). El musical The Wave - The Musical, del año 2000, está basado en el experimento.
Actividades y debate
Algunas de las actividades planteadas están extraídas del fantástico trabajo del profesor Manuel Pimienta:
ACTIVIDADES PREVIAS
-
Aunque tengas una idea de qué significan estos términos, con ayuda de
una enciclopedia completa esta ficha sobre dos conceptos importantes
para entender la película. No olvides incluir ejemplos y alusiones
temporales.
ANARQUÍA - AUTOCRACIA
1 - Pregunta introductoria: ¿es posible una dictadura en la actualidad?
ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN TRAS LA PROYECCIÓN
2- CUESTIONES PARA DEBATIR:
Haz algunas anotaciones para debatir en clase sobre la película. Las
siguiente cuestiones te pueden ayudar ¿Sigues pensando lo mismo sobre la
posibilidad de una dictadura? ¿Hasta qué punto nuestro comportamiento
no es a veces poco democrático? ¿Qué habrías hecho tú: unirte a La Ola o
permanecer al margen? ¿Hay algún momento, acto o circunstancia en la
película que te habrían hecho cambiar de opinión?
3 - Caracteriza a LOS PERSONAJES con una breve frase y una explicación más detallada. ¿Con cuál de ellos te identificas mejor?.
EL
LÍDER QUE PERDIÓ EL CONTROL Un entusiasta profesor que quiere llevar al
extremo el “aprendizaje significativo” de sus alumn@s, mediante un
experimento que va improvisando y se le acaba yendo de las manos. Al
final personifica la culpa de todo los sucedido pero ¿hasta qué punto lo
es?
MARKO
KARO
KEVIN

LISA
- 5 ANALIZA EL MOVIMIENTO DE LA OLA. Identifica
y compara elementos que asimilan y que diferencian al movimiento de La
Ola con cualquiera de los regímenes autocráticos que conozcas
Ejemplo de semejanza: La existencia de un saludo característico entre los miembros del grupo:
Ejemplo de semejanza: La existencia de un saludo característico entre los miembros del grupo:

- ¿Existe una condena generalizada a la dictadura franquista en España? , ¿Por qué?
- Realiza una lista de acciones y actitudes que podamos considerar propias del fascismo y que podamos encontrarnos en nuestros días.
- ¿Qué podemos hacer para erradicar estas actitudes?

No hay comentarios:
Publicar un comentario