lunes, 10 de abril de 2017

FIN DE LAS TAREAS del proyecto.

Hoy hemos realizado un debate en clase sobre las teorías negacionistas del Holocausto y ésta ha sido la última tarea del proyecto. Nos hemos hecho esta foto común porque en realidad, todo el trabajo realizado es con el único objetivo de que aprendan de la mejor manera posible. Ya que éllos son los protagonistas de su propio aprendizaje, es justo que nos despidamos de las tareas con una foto de los auténticos protagonistas: los alumnos/as. Habéis hecho un buen trabajo en general. Enhorabuena.

La clase de Humanidades de 1º de Bachillerato del Colegio Sagrada Familia PJO de Valencia.

Posteriormente hemos completado el cuestionario de autoevaluación y mientras esto sucedía, hemos escuchado una canción, bueno nuestra alumna Eva Moreno la ha interpretado, titulada Oh my God para recordar la locura vivida en mitad del siglo XX. Aquí dejamos el vídeo de su actuación con la que ha conseguido emocionarnos. Gracias Eva por tu esfuerzo.


Ojalá nunca más se vuelva a repetir nada igual, 
ni siquiera parecido.

El lunes día 8 de mayo tendremos un cinefórum (a eso de las 19 horas) en el que invitaremos a los alumnos, padres y demás miembros de la comunidad docente para tratar de hacer una reflexión conjunta. Visionaremos la película El hijo de Saúl

Y concluiremos el proyecto con una charla-coloquio de clausura abierto al público en general el próximo 18 de mayo a las 17:15 de la tarde. Contaremos con la presencia e intervención del profesor de Filosofía, José Miguel Martínez, del padre Ángel, nuestro sacerdote y del profesor de Historia y autor del proyecto, un servidor, Txema Gil. Trataremos de mostrar nuestro trabajo, reflexionar sobre los aspectos más relevantes, extraer conclusiones del proceso de aprendizaje y de lo aprendido y otras muchas cuestiones.

Habrá música en directo y alguna pequeña sorpresa que estamos seguros que harán que pasemos un rato intenso y agradable. Después de Pascua daremos más noticias. 

Buenas vacaciones.

viernes, 7 de abril de 2017

Ganadores del CONCURSO DE MICRORELATOS "Arbeit Macht Frei"

Otra de las subtareas dentro de la Tarea 5 era la realización de un concurso en la red social Facebook que tenía que reunir los siguientes requisitos:



En los próximos días vamos a ir publicando los relatos que han obtenido premio. Han participado 34 alumnos y el jurado ha estado compuesto por un servidos y por la profesora de Lengua Castellana, María Aragón, a quien agradezco desde este blog su valiosa colaboración. Gracias María.

Los alumnos que han obtenido el TERCER PREMIO EX AEQUO han sido:

ADONIS LÁREZ 
con el relato titulado "Uno Más"

PALOMA ROJO 
con el relato titulado "L'Amagatall"


La ganadora del SEGUNDO PREMIO ha sido

INÉS VALLADOLID 
con el relato titulado "Su Maleta"


La CAMPEONA del concurso de este año 2017 y 
PRIMER PREMIO ha sido:

PAULA CARBONELL 
con el relato "Judío, trabaja y muere"

De izq. a dcha. Adonis, Paloma, Paula e Inés.

Enhorabuena a todos. Ya sabéis que habéis obtenido una mejora en vuestra calificación del tercer trimestre.

Éste es el relato de Paula Carbonell:

Judío, trabaja y muere

Las piernas me dolían, me flaqueaban. Un segundo más y me caería en la fría nieve que cubría Drancy en aquel 1944. A mi lado estaba mi padre... Cuanto le debo a ese hombre; las humillaciones, la esclavitud, las palizas de las SS, la falta de higiene y comida o el anhelo por el abrazo de un ser querido... Hacía que tuvieran sentido solo por permanecer a su lado un día más. 



Nunca me dejaba pensar en la realidad que estábamos viviendo o el por qué estábamos allí. Él siempre me decía: "Ashira, limítate a trabajar y sueña con el afuera”. De mi hermano y mi madre hacía semanas que no sabía nada. Lo único que me quedaba de ellos era una​ foto de los cuatro que conservaba en mi maleta. En mi maleta y en el verde de mis pupilas, pues tenía aquella imagen clavada en mis ojos como motor de vida.

Volví a la realidad y dejé de distraerme en mis propios pensamientos. Estaba cansada del viaje y hacía horas que había abandonado mi anterior gueto. La puerta de Auschwitz ya se veía. 



"El trabajo os hará libres" ponía. Pero un año y cuatro días antes de acabar la guerra, un oficial mató a mi padre porque las manos le dejaron de funcionar de tanto trabajar en la fábrica de caucho de I.G. Farben Buna.

Aunque sobreviví al mayor genocidio de la Historia, morí aquel día junto a mi padre. 

“El trabajo os hará libres”… decían.


#holocaustopjo #AMFrei #relatoholocaustopjo

lunes, 3 de abril de 2017

Resultados Tarea 5 -FOTOMONTAJES EN VÍDEO- Los lager

Nos llegan los interesantes fotomontajes en vídeo de los campos de concentración y exterminio.

Ésta era una de las tareas grupales de la tarea número cinco, en la que hemos abordado como era la vida y las condiciones en esos campos de la muerte, el lugar más conocido del Holocausto, donde casi todo ocurrió.

No nos queremos quedar solo en Auschwitz, queremos recorrer muchos más, porque en todos y cada uno de ellos, el sufrimiento fue el denominador común, así como la muerte, la injusticia, el trabajo, la desesperanza, el dolor, la sinrazón, el sinsentido, etc.

El primero ha sido el del grupo y lager de  MAUTHAUSEN.




En segundo lugar el campo y grupo de SOBIBOR.



En tercer lugar el campo y grupo de TREBLINKA.



En cuarto lugar el grupo y campo de DACHAU.



El grupo y campo de BELZEC.




El campo y grupo de BUCHENWALD.



El campo y grupo de CHELMNO. 


jueves, 30 de marzo de 2017

Resultados Tarea 2 EXPOSICIONES - La política racial nazi -

Prototipos raciales en la medicina nazi.

El grupo llamado Treblinka (Noelia Mascarell, Álvaro Merino, Lucía Cambronero, Jorge Navarro y María Regidor) han realizado un trabajo sobre la política racial nazi.

Aquí os dejo su presentación.



martes, 28 de marzo de 2017

Trabajo voluntario -Los Einsatzgruppen-

BUSCANDO LA EXCELENCIA

Las alumnas Lucía Cambronero y María Regidor andan buscándola y para ello han hecho un trabajo siguiendo estas pautas que dimos en la tarea 4.

Una de las historias más macabras de la Humanidad es la de los Einsatzgruppen, los escuadrones que iban detrás de las tropas alemanas haciendo limpieza de elementos indeseables para el régimen. Cuéntame quiénes eran, que hacían, cómo lo hacían y todo lo que consideres oportuno para conocer a estos grupos.


Puedes hacer un trabajo sobre ellos en formato digital en la página web Glogster que permiten realizar carteles muy interesantes ya que puedes añadir muchos recursos (fotos, videos, enlaces, imágenes, textos, etc.). Haciendo click aquí os dejo el tutorial que ya gastamos en la tarea anterior. Mándadmelo por correo a jm.gil@fundacionpjo.es

El resultado ha sido el siguiente:
(Lucía C. el primero y María R. el segundo)

Resultados Tarea 3 -CARTELES DE GLOGSTER- Los Guettos

El famoso puente del guetto de Varsovia.
La tarea 3 del presente proyecto trataba sobre los guettos en los que fueron hacinados y encerrados los judios de Europa según los nazis iban avanzando en sus conquistas hacia el este, que era el lugar en el que mayor número de judíos había: Polonia, Ucrania, etc...

En esta tarea cada grupo debía hacer un acercamiento a algunos de los guettos que más gente acogieron para analizar como era la vida allí, las condiciones, fotos y vídeos del lugar, etc. 

Tenían que hacer un trabajo de investigación online siguiendo las pautas y los consejos marcados por el profesor en la tarea 3 que podéis consultar haciendo click aquí. Después debían volcar toda esa información en un cartel de la página web de Glogster que permite mostrar el resultado de la investigación en una imagen que lo resume todo y además permite introducir vídeos, enlaces, imágenes, etc... 

Los resultados han sido los siguientes:

El guetto de Kaunas del grupo Buchenwald



El guetto de Leópolis del grupo Sobibor.



El guetto de Minsk del grupo Belzec



El guetto de Lodz del grupo Chelmno.



El guetto de Varsovia por el grupo Dachau.




El guetto de Budapest por el grupo Mauthausen



El guetto de Cracovia trabajado por el grupo Treblinka.


lunes, 27 de marzo de 2017

Resultados Tarea 5 -FOTOMONTAJES EN VÍDEO- Los lager

Nos llega el primero de los fotomontajes en vídeo de los campos de concentración y exterminio. Ésta era una de las tareas grupales de la tarea número cinco, en la que hemos abordado como era la vida y las condiciones en esos campos de la muerte, el lugar más conocido del Holocausto, donde casi todo ocurrió. No nos queremos quedar solo en Auschwitz, queremos recorrer muchos más, porque en todos y cada uno de ellos, el sufrimiento fue el denominador común, así como la muerte, la injusticia, el trabajo, la desesperanza, el dolor, la sinrazón, el sinsentido, etc.

El primero ha sido el del grupo y lager de  MAUTHAUSEN.